Diseñada, publicada y dirigida por:
Daniela De La Torre
Carolina Rueda
Andres Felipe Munera
Daniel Caicedo
¡¡¡NO TE QUEDES ÁTRAS APOYANOS!!!
La trata sexual, en la cual un acto sexual comercial se comete mediante la fuerza, el fraude o la coacción, o en el cual la persona inducida a realizar tal acto es menor de 18 años.Estas definiciones no requieren que una víctima de la trata sea transportada físicamente de un lugar a otro. Se aplican sencillamente a la captación, acogida, disposición u obtención de una persona con fines de los propósitos enumerados.
Hay muchos tipos de trata de personas: además de trata de personas para fines de explotación sexual (normalmente en la prostitución) también hay explotación en el servicio domestico, en fabricas, en mendicidad, para matrimonios serviles, menores de edad vinculados al conflicto, entre muchos otros tipos. 

subyugadas con drogas y sufren violencia extrema. Las víctimas sexualmente explotadas, sufren lesiones físicas y emocionales por causa de una actividad sexual prematura, el consumo forzado de sustancias estupefacientes y la exposición a enfermedades trasmitidas sexualmente, incluso el VIH/SIDA. Algunas víctimas sufren lesiones permanentes en sus órganos reproductivos. Asimismo, a la víctima generalmente se la lleva a un lugar donde no puede hablar o entender el idioma, lo cual agrava el daño sicológico causado por el aislamiento y la dominación. 
 La pérdida del sostén de la familia y de la comunidad hace que la víctima de la trata sea vulnerable a las demandas y amenazas de los tratantes y contribuye de varias maneras al colapso de las estructuras sociales. La trata debilita la autoridad de los padres, debilita los vínculos con otros miembros de la familia e impide la educación y el desarrollo moral de los menores. La trata interrumpe la trasmisión de conocimientos y valores culturales de los padres a los hijos y de una generación a otra, debilitando de esta manera uno de los pilares esenciales de la sociedad. Las ganancias derivadas de la trata muchas veces permiten que ésta se arraigue en una comunidad en particular, que se ve explotada entonces repetidamente como fuente propicia de víctimas. El temor de llegar a ser una víctima de la trata puede hacer que grupos vulnerables como los niños y las mujeres jóvenes vivan escondidos, lo cual produce efectos adversos en su educación o estructura familiar. La falta de educación reduce las futuras oportunidades económicas de las víctimas y aumenta su vulnerabilidad a la trata en el futuro. Las víctimas que logran volver a sus comunidades frecuentemente se ven estigmatizadas y condenadas al ostracismo y requieren servicios sociales continuos. Son más propensas a consumir substancias estupefacientes e involucrarse en actividades delictivas.
ntribuye a una pérdida irrecuperable de recursos humanos. Entre los efectos de la trata de personas figuran los salarios reducidos, un menor número de personas para cuidar a un número creciente de ancianos y una generación insuficientemente educada. Estos efectos conducen además a futuras pérdidas de productividad y de capacidad económica. Al obligar a los niños a que trabajen de 10 a 18 horas diarias desde temprana edad, se les niega el acceso a la educación y se refuerza el ciclo de la pobreza y el analfabetismo que atrofian el desarrollo nacional. 
  
rganización Internacional del Trabajo (OIT) realizó recientemente un estudio de los costos y beneficios de eliminar las peores formas de trabajo infantil -- que por definición incluyen la trata de menores. 

or número de personas, particularmente mujeres y niños, enviados con estos propósitos delictivos desde su territorio hacia los continentes europeo y asiático.Es uno de los países con mayor numero de personas trasladadas al extranjero. Las mujeres y niñas colombianas de la trata son llevadas a sur América, Centro América, norte América y el caribe. 
Este flagelo también se da al interior del país, donde las víctimas son trasladadas a otras regiones, obligadas a ejercer la prostitución y, en algunos casos, vendidas a dueños de casa de lenocinio y otros establecimientos similares, pasando a ser propiedad exclusiva de quienes las adquieren. En Colombia el fenómeno representa un alto riesgo para la mujer.
La campaña se dirige a todas aquellas personas que estén pensando aceptar ofertas de trabajo lejos de dónde viven o a aquellas personas retenidas contra su voluntad y que estén siendo explotadas sexual o laboralmente. 
cha contra este delito.